LESIONES POR HUMEDAD
La incontinencia tanto urinaria, fecal o mixta, puede dar lugar a numerosas complicaciones, entre las que destaca la aparición de lesiones cutáneas, con importantes repercusiones al comprometer la integridad de la piel, predisponer a infecciones cutáneas e incrementar el riesgo de padecer otras lesiones.
Cuando la piel está húmeda, los efectos de la fricción son más perjudiciales. Los deslizamientos a través de la ropa de cama durante el traslado o reubicación pueden causar lesiones por fricción sobre la piel húmeda. En personas que llevan absorbentes, se crea un microclima caliente y húmedo entre el pañal y la piel, esto a su vez pone en peligro la capacidad de barrera de la piel frente a la humedad y eleva su pH. Por lo tanto, la humedad aumenta la permeabilidad de la piel y disminuye su función de barrera lo que la vuelve más susceptible a producir una ruptura permitiendo que los patógenos (virus, bacterias, hongos) entren. La exposición prolongada a la humedad puede actuar como un irritante y dar lugar a una dermatitis por contacto.
Los factores que predisponen a la aparición de la dermatitis asociada a la incontinencia (DAI) son el tipo de incontinencia (urinaria, fecal o ambas) y la frecuencia de los episodios de incontinencia (especialmente la diarrea), la edad avanzada, la inmovilidad, el deterioro cognitivo o nutricional, la inmunosupresión, la dificultad para llevar a cabo la higiene personal, el uso de absorbentes, las fuerzas de cizalla (Presión ejercida en una superficie), la temperatura elevada de la piel, los medicamentos como antibióticos o inmunosupresores y padecer enfermedades.
La prevalencia de incontinencia fecal en mayores de 65 años es del 2% al 17% en personas que viven en la comunidad y del 10 al 39% en pacientes hospitalizados. Un tratamiento deficiente o inadecuado de la incontinencia también puede contribuir al desarrollo de la DAI (dermatitis asociada a la incontinencia).
Algunos factores de riesgo que son:
- La exposición prolongada a la orina y las heces debido al cambio poco frecuente de los productos para la incontinencia o a una limpieza limitada.
- Los productos absorbentes (pañales) o para la incontinencia, pueden acentuar la hidratación excesiva al mantener la humedad contra la superficie de la piel, especialmente si tienen una capa exterior de plástico.
- Los productos para la protección de la piel que son oclusivos y espesos (vaselina, aceite, etc), pueden limitar la capacidad absorbente de fluidos de los productos absorbentes para la incontinencia, lo que determina la hidratación excesiva del estrato córneo (capa externa de la piel).
- La limpieza frecuente de la piel con agua y jabón es perjudicial para la función de barrera de la piel, ya que daña los corneocitos (células de la piel), elimina lípidos (ácidos grasos), aumenta la sequedad y crea fricción.
- Una técnica de limpieza agresiva es utilizar toallitas estándar de limpieza, puede aumentar las fuerzas de fricción y erosionar la piel.
El paciente que presenta incontinencia fecal tiene un riesgo 22 veces más alto de presentar una úlcera respecto al paciente que no presenta incontinencia fecal.
GRADOS DE LESIONES POR HUMEDAD
Imagen |
Categoría |
Lesión |
Grado de Afectación |
Característica |
![]() |
I
|
Liquenificación epidermis engrosada |
Leve |
Lesiones producidas por un continuo rascado o arrastre (esponjas, jabones, toallas) en la piel, presentado una piel mas gruesa, brillante. |
![]() |
II
|
Eritema más edema Inflamación epidérmica |
Leve + |
Coloración rojo/sonrosada de la piel debido a una vasodilatación de los capilares cutáneos (ensanchamiento de vasos sanguíneos) presentando edema (hinchazón). |
![]() |
III
|
Descamación eczema Epidermis seca |
Moderado |
Pérdida de la barrera que protege la salud de la piel (manto hidrolipídico), con aspecto de sequedad, descamación y cuarteado de la primera capa de la piel (epidermis) sin llegar a formar fisuras y con prurito. |
![]() |
IV
|
Eritema irritativo más humedad Epidermisuperficial |
Moderado + |
Se presenta con enrojecimimiento (eritema) de la zona, a causa de la irritación de la capa externa protectora de la piel. Existe ruptura completa de la piel y de forma lineal, principalmente en pliegues y por humedad (grietas). |
![]() |
V
|
Candidiasis Afectación de epidermis |
Alto |
Áreas de pliegues interglúteos como los inguinales e incluso sub abdominal en personas obesas, debido a la humedad y oclusión por infección de la cándida: erosiones en pliegue, pústulas satélites (vesículas) próxima a la zona eritoescamosa, exudación (salida de líquido), sensación de quemazón. |
![]() |
VI
|
Úlcera Afectación dermis profunda |
Muy alto |
Lesión con pérdida de de todas las capas de la piel e incluso puede alcanzar al hueso. |
Categoría I
Grado de Afectación: Leve |
![]() |
Lesión: Liquenificación Epidermis engrosada |
Característica: Lesiones producidas por un continuo rascado o arrastre (esponjas, jabones, toallas) en la piel, presentado una piel mas gruesa, brillante. |
Categoría II
Grado de Afectación: Leve + |
![]() |
Lesión: Eritema más edema Inflamación epidérmica |
Característica: Coloración rojo/sonrosada de la piel debido a una vasodilatación de los capilares cutáneos (ensanchamiento de vasos sanguíneos) presentando edema (hinchazón). |
Categoría III
Grado de Afectación: Moderado |
![]() |
Lesión: Descamación eczema Epidermis seca |
Característica: Pérdida de la barrera que protege la salud de la piel (manto hidrolipídico), con aspecto de sequedad, descamación y cuarteado de la primera capa de la piel (epidermis) sin llegar a formar fisuras y con prurito. |
Categoría VI
Grado de Afectación: Moderado + |
![]() |
Lesión: Eritema irritativo más humedad Epidermisuperficial |
Característica: Se presenta con enrojecimimiento (eritema) de la zona, a causa de la irritación de la capa externa protectora de la piel. Existe ruptura completa de la piel y de forma lineal, principalmente en pliegues y por humedad (grietas). |
Categoría V
Grado de Afectación: Alto |
![]() |
Lesión: Candidiasis Afectación de epidermis |
Característica: Áreas de pliegues interglúteos como los inguinales e incluso sub abdominal en personas obesas, debido a la humedad y oclusión por infección de la cándida: erosiones en pliegue, pústulas satélites (vesículas) próxima a la zona eritoescamosa, exudación (salida de líquido), sensación de quemazón. |
Categoría VI
Grado de Afectación: Muy Alto |
![]() |
Lesión: Úlcera Afectación dermis profunda |
Característica: Lesión con pérdida de de todas las capas de la piel e incluso puede alcanzar al hueso. |
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/86297/1/2018_Rodriguez-Palma_etal_RevROLEnferm.pdf http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n2/v63n2a04.pdf