¿Qué es?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, siendo la segunda causa principal de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), lo que refleja las complicaciones limitantes que sufren las personas con diabetes a lo largo de su vida.
Combinado con un flujo sanguíneo reducido, la neuropatía diabética (daño a los nervios) aumenta la posibilidad de úlceras en el pie, infección y eventual necesidad de amputación de una extremidad.
30-40% de personas con diabetes están sin diagnosticar, 50% a 70% de casos en México no están controlados.
Según la OMS, el pie diabético es una infección, ulceración y/o destrucción de los tejidos profundos, relacionada con alteraciones neurológicas y distintos grados de arteriopatía periférica (afección de los vasos sanguíneos que irrigan las piernas y los pies). El síndrome del pie diabético constituye una de las principales causas de morbilidad y discapacidad en los pacientes con DM (diabetes mellitus), a pesar de que con un rápido reconocimiento y abordaje de sus factores de riesgo se puede prevenir o retardar la aparición de úlceras, amputaciones y otras complicaciones.
En el 50 a 85 % de los pacientes, los factores de riesgo más importantes son la neuropatía (daño a los nervios en los pies) y la presencia de deformidades. El 15 % restante presenta un componente predominantemente isquémico (falta de suministro de sangre a una parte del cuerpo). El paciente con neuropatía y deformidad tiene un patrón de marcha alterado, lo que conlleva un aumento localizado de presión en determinadas zonas, la mayoría de las veces habrá perdido la sensibilidad táctil, dolorosa y de presión (sensibilidad protectora). En ocasiones, aparecerá una callosidad en las zonas de más presión, que puede complicarse y dar lugar a una úlcera. El desencadenante suele ser un traumatismo ocasionado por el calzado o por un cuerpo extraño en pacientes descalzos o porque no se ha inspeccionado correctamente el calzado antes de ponérselo.
Grados del pie diabético
Imagen | Grado | Lesión | Característica |
![]() |
0 | Ninguna, Pie de Riesgo |
|
![]() |
I | Úlceras superficiales | Destrucción del espesor total de la piel |
![]() |
II | Úlceras profundas |
|
![]() |
III | Úlceras profundas más absceso (Osteomelitis) |
|
![]() |
IV | Gangrena limitada | Necrosis de una parte del pie, de los dedos, talón o planta |
![]() |
V | Gangrena profunda |
|
Grado: 0
|
Grado: I |
Grado: II
|
Grado: III
|
Grado: IV |
Grado: V
|
Descarga aquí la escala de clasificación de pie diabético.
Diabetes. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/diabetes#:~:text=La%20diabetes%20es%20una%20enfermedad,los%20ri%C3%B1ones%20y%20los%20nervios.
Neuropatía periférica – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (2022, 11 agosto). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/peripheral-neuropathy/symptoms-causes/syc-20352061
Investigación, R. (2022). Pie diabético. Artículo monográfico. ▷ RSI – Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/pie-diabetico-articulo-monografico/#:~:text=El%20pie%20diab%C3%A9tico%20es%20definido,grados%20de%20enfermedad%20vascular%20perif%C3%A9rica.